El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes un
aumento del salario mínimo del 30% para aliviar el efecto de la
inflación.
El aumento se hará efectivo este 1 de mayo y "requiere que se
realice un ajuste en todas las tablas salariales de los sueldos y
salarios de los trabajadores públicos", añadió Maduro en cadena nacional
por radio y televisión.
El nuevo salario mínimo pasaría a 4.251,78 bolívares, lo que
equivale a entre US$85 y US$675 dependiendo de la tasa de cambio oficial
que se use.
La inflación en Venezuela, que según la últimas cifras del Banco
Central fue del 59,4% en el último año, es una de las más altas del
mundo.
El anuncio se da en el contexto de una nueva ofensiva del gobierno
para fomentar la producción nacional y lidiar con lo que el oficialismo
llama una "guerra económica" contra Venezuela.
La inflación, el déficit fiscal y el desabastecimiento de productos
básicos son los principales problemas de la economía venezolana,
actualmente en uno de sus peores momentos en décadas.
"Aunque Maduro desatacó que en 15 años de gobierno revolucionario
se han hecho 25 aumentos al salario mínimo, muchos ven eso como un
fracaso del modelo económico socialista que impuso el fallecido
presidente Hugo Chávez, que no ha podido acabar con la galopante
inflación", añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel
Pardo.
Antes del anuncio organizaciones de sindicatos habían pedido un
aumento del 60 o 70% del salario para poder lidiar con los aumentos de
precios.
El aumento del salario que realiza el presidente Nicolás Maduro es un intento de aceptación por parte del pueblo venezolano ya que Venezuela está pasando por una temporada muy crítica en sentido económico y político.
ResponderEliminar